Curso Auto-dirigido
Baños Secos Ecológicos
Desde la experiencia de Las Cañadas, Bosque de Niebla en Veracruz, México, el instructor Ricardo Romero nos guía paso a paso por los fundamentos del saneamiento ecológico, los problemas del drenaje convencional y las soluciones regenerativas que permiten cerrar los ciclos del agua y los nutrientes. A lo largo de nueve capítulos, conocerás cómo funcionan los baños secos, qué tipos existen, cómo elegir el diseño adecuado según tu contexto y cómo mantenerlos correctamente.
Caminos de Aprendizaje:

¿Qué lograrás en este curso?
Al finalizar tendrás las herramientas prácticas para aplicar la permacultura en tu vida diaria

Comprender el impacto del drenaje convencional y cómo los baños secos lo resuelven.
Conocer en detalle cómo funciona un baño seco y sus componentes principales
Aprender a adaptar el diseño del baño seco a distintos climas, espacios y materiales locales.
Dominar el uso, mantenimiento y aprovechamiento seguro del compost y la orina.
Explorar ejemplos reales de baños secos en comunidades y proyectos de todo el mundo.
Desarrollar herramientas para comunicar y promover esta solución en tu entorno.

¿Qué incluye este curso?
Recursos, herramientas y acompañamiento para tu viaje en permacultura
Acceso a el foro comunitario del curso con participación del profesor.
Acceso a un modelo 360° interactivo de baño seco con explicaciones detalladas.
Guía paso a paso para diseñar, construir y mantener tu baño seco.
Herramientas prácticas para aplicar y adaptar soluciones en tu propio entorno.
Apoyas la conservación de 100 ha de bosque de niebla y la restauración de 165 ha adicionales.
Comunidad activa de aprendizaje y proyectos reales en toda Latinoamérica.
Conoce a tus Facilitadores
Aprende de expertos apasionados por la permacultura y el diseño regenerativo

Ricardo Romero
Instructor
Ricardo Romero es educador y practicante de vida regenerativa en Las Cañadas - bosque de niebla, una cooperativa agroecológica en Huatusco, Veracruz, México. Con 3 décadas de experiencia en agricultura regenerativa, permacultura y tecnologías apropiadas, Ricardo usa un baño seco en su casa desde hace 25 años y ha acompañado a comunidades en la implementación de sistemas ecológicos de saneamiento y manejo del agua. Su enfoque combina la práctica técnica con una profunda reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza, cuestionando nuestra forma de producir y de vivir.
Precio del Curso
Accede a todo el contenido del curso con un solo pago.
Programa del Curso
Contenido diseñado para llevarte paso a paso desde los fundamentos hasta la aplicación práctica
Repensemos el agua y el baño
Problemática del drenaje y las falsas soluciones
Sigue el camino del agua
Comprendiendo el baño seco
Tipos y componentes de los baños secos
Baños secos en acción
Baños secos por todos lados
Inspiraciones en el mundo real
Proyectos de baños secos en el mundo
Diseña un baño que funcione
Diseño y construcción del sanitario seco
Diseña tu baño según tu entorno
Mantén tu baño seco en equilibrio
Uso y mantenimiento del baño seco
Organiza tu plan de mantenimiento
Compostaje y manejo de líquidos
Uso de la orina y la composta humana en la agricultura
Aprende a manejar el compost y la orina
Promover el cambio en comunidad
Promoción comunitaria de baños secos
Promueve el conocimiento
Fabrica la taza del baño seco
Elaboración de tazas de cemento
Evalúa si podrías fabricar tu propia taza

Colaborador Socio
Organización que hace posible este curso y apoya la educación en permacultura

Las Cañadas - Bosque de Niebla
Las Cañadas, Bosque de Niebla, es una cooperativa agroecológica ubicada en Huatusco, Veracruz, dedicada desde hace más de 25 años a la regeneración ecológica, la producción agroforestal y la educación ambiental. Su trabajo combina la conservación del bosque, la investigación en sistemas sustentables y la formación de personas y comunidades.
Baños Secos Ecológicos
Ricardo te dará una introducción a los temas que se ven en el curso. Trataremos por encima problemáticas actuales, tipos de baños secos y proceso de diseño y construcción.
Fecha del Webinar
miércoles, 26 de noviembre de 2025, 18:00 CST
Reserva tu lugar gratuito
